Recientemente, se publicaron las actas de la reunión de julio de La Reserva Federal (FED), lo que generó una gran atención en el mercado. Las actas muestran que las preocupaciones de los responsables de la política sobre el descontrol de la inflación superan a las preocupaciones sobre una recesión económica, lo que llevó a un leve aumento del dólar. Sin embargo, dado que la publicación de las actas se realizó antes de los datos de empleo no agrícola de julio, su influencia ya se ha debilitado. Los últimos datos de nóminas no agrícolas de Estados Unidos (NFP) no cumplieron con las expectativas, lo que sugiere que el crecimiento económico podría desacelerarse, lo que hace que la reacción del mercado ante las actas sea relativamente moderada.
Actualmente, la atención de los inversores se ha centrado en la reunión anual de bancos centrales que se celebrará en Jackson Hole, donde el discurso del presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, es muy esperado y podría liberar señales importantes de política.
Estas tendencias macroeconómicas no se pueden ignorar en el mercado de criptomonedas. Tradicionalmente, un dólar fuerte tiende a ejercer presión sobre activos criptográficos como Bitcoin. Sin embargo, si los datos económicos continúan siendo débiles, esto podría llevar a La Reserva Federal (FED) a ajustar su postura de política, optando por una política monetaria más flexible, lo que podría beneficiar al mercado de criptomonedas. Porque en un entorno de alta inflación, los inversores pueden estar más inclinados a ver las criptomonedas como una herramienta para protegerse contra la inflación.
A largo plazo, la alta inflación sostenida podría acelerar el flujo de fondos hacia el ámbito de las criptomonedas, ya que los inversores buscan mayores tasas de retorno. Sin embargo, a corto plazo, la volatilidad del mercado podría intensificarse.
Para los inversores individuales, es crucial mantener la cautela y la racionalidad. Siga de cerca el contenido de los discursos de Powell: si envía señales contundentes, podría ser necesario evitar riesgos a corto plazo; si muestra una postura moderada, podría ser una oportunidad para acumular criptomonedas principales a precios bajos. En cualquier caso, se recomienda a los inversores mantener posiciones moderadas, establecer stop-loss razonables y evitar seguir ciegamente a la multitud.
En este entorno de mercado lleno de incertidumbres, es crucial obtener información precisa y análisis profesional de manera oportuna. Los inversores deben mantenerse alerta y seguir las últimas novedades y análisis profesionales publicados por fuentes autorizadas, para poder tomar decisiones de inversión informadas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
PumpStrategist
· hace4h
Mira la forma del gráfico de 4h, esta ola es un gran escenario de toma a la gente por tonta.
Recientemente, se publicaron las actas de la reunión de julio de La Reserva Federal (FED), lo que generó una gran atención en el mercado. Las actas muestran que las preocupaciones de los responsables de la política sobre el descontrol de la inflación superan a las preocupaciones sobre una recesión económica, lo que llevó a un leve aumento del dólar. Sin embargo, dado que la publicación de las actas se realizó antes de los datos de empleo no agrícola de julio, su influencia ya se ha debilitado. Los últimos datos de nóminas no agrícolas de Estados Unidos (NFP) no cumplieron con las expectativas, lo que sugiere que el crecimiento económico podría desacelerarse, lo que hace que la reacción del mercado ante las actas sea relativamente moderada.
Actualmente, la atención de los inversores se ha centrado en la reunión anual de bancos centrales que se celebrará en Jackson Hole, donde el discurso del presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, es muy esperado y podría liberar señales importantes de política.
Estas tendencias macroeconómicas no se pueden ignorar en el mercado de criptomonedas. Tradicionalmente, un dólar fuerte tiende a ejercer presión sobre activos criptográficos como Bitcoin. Sin embargo, si los datos económicos continúan siendo débiles, esto podría llevar a La Reserva Federal (FED) a ajustar su postura de política, optando por una política monetaria más flexible, lo que podría beneficiar al mercado de criptomonedas. Porque en un entorno de alta inflación, los inversores pueden estar más inclinados a ver las criptomonedas como una herramienta para protegerse contra la inflación.
A largo plazo, la alta inflación sostenida podría acelerar el flujo de fondos hacia el ámbito de las criptomonedas, ya que los inversores buscan mayores tasas de retorno. Sin embargo, a corto plazo, la volatilidad del mercado podría intensificarse.
Para los inversores individuales, es crucial mantener la cautela y la racionalidad. Siga de cerca el contenido de los discursos de Powell: si envía señales contundentes, podría ser necesario evitar riesgos a corto plazo; si muestra una postura moderada, podría ser una oportunidad para acumular criptomonedas principales a precios bajos. En cualquier caso, se recomienda a los inversores mantener posiciones moderadas, establecer stop-loss razonables y evitar seguir ciegamente a la multitud.
En este entorno de mercado lleno de incertidumbres, es crucial obtener información precisa y análisis profesional de manera oportuna. Los inversores deben mantenerse alerta y seguir las últimas novedades y análisis profesionales publicados por fuentes autorizadas, para poder tomar decisiones de inversión informadas.