En el sistema financiero tradicional, los freelancers y los autónomos a menudo tienen dificultades para obtener apoyo financiero debido a la falta de activos tangibles. Sin embargo, con el desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques, este dilema está siendo superado. Un proyecto llamado Humafinance está liderando esta revolución de las finanzas inclusivas, transformando los ingresos personales en crédito on-chain de manera innovadora.
El núcleo de este nuevo modelo financiero radica en digitalizar diversas fuentes de ingresos como salarios, ingresos por contratos y dividendos, y convertirlas en líneas de crédito a través de la tecnología de contratos inteligentes. Esto no solo rompe las barreras del TradFi, sino que también brinda nuevas oportunidades a aquellos grupos que anteriormente estaban excluidos de las vías de financiamiento.
El sistema de Humafinance avanza un paso más al introducir un mecanismo de evaluación de crédito dinámico. Esto significa que el límite de crédito de los usuarios se ajustará en tiempo real según sus ingresos, lo que garantiza las necesidades de financiamiento de los usuarios y controla eficazmente el riesgo del sistema. Esta flexibilidad hace que el ecosistema financiero on-chain sea más robusto y sostenible.
Es importante destacar que Humafinance no es solo una herramienta financiera, sino que representa una nueva tendencia de fusión profunda entre las finanzas descentralizadas (DeFi) y la economía real. Al financiar ingresos, Humafinance está construyendo un ecosistema financiero más inclusivo y cercano a las necesidades de las personas comunes.
El significado de este modelo innovador no se limita a proporcionar canales de financiamiento a los individuos, sino que lo más importante es que está redefiniendo nuestra percepción de los servicios financieros. En este nuevo ecosistema emergente, las actividades económicas y la capacidad de ingresos de los individuos se han convertido en la base del crédito, en lugar de estar limitadas al modelo tradicional de colateral de activos.
Con el desarrollo de este tipo de proyectos, podemos prever que los servicios financieros del futuro serán más inclusivos y flexibles, logrando realmente el ideal de "hacer que todos puedan participar". La exploración de Humafinance, sin duda, ha establecido un importante hito en la práctica de la financiarización de ingresos y las finanzas inclusivas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
En el sistema financiero tradicional, los freelancers y los autónomos a menudo tienen dificultades para obtener apoyo financiero debido a la falta de activos tangibles. Sin embargo, con el desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques, este dilema está siendo superado. Un proyecto llamado Humafinance está liderando esta revolución de las finanzas inclusivas, transformando los ingresos personales en crédito on-chain de manera innovadora.
El núcleo de este nuevo modelo financiero radica en digitalizar diversas fuentes de ingresos como salarios, ingresos por contratos y dividendos, y convertirlas en líneas de crédito a través de la tecnología de contratos inteligentes. Esto no solo rompe las barreras del TradFi, sino que también brinda nuevas oportunidades a aquellos grupos que anteriormente estaban excluidos de las vías de financiamiento.
El sistema de Humafinance avanza un paso más al introducir un mecanismo de evaluación de crédito dinámico. Esto significa que el límite de crédito de los usuarios se ajustará en tiempo real según sus ingresos, lo que garantiza las necesidades de financiamiento de los usuarios y controla eficazmente el riesgo del sistema. Esta flexibilidad hace que el ecosistema financiero on-chain sea más robusto y sostenible.
Es importante destacar que Humafinance no es solo una herramienta financiera, sino que representa una nueva tendencia de fusión profunda entre las finanzas descentralizadas (DeFi) y la economía real. Al financiar ingresos, Humafinance está construyendo un ecosistema financiero más inclusivo y cercano a las necesidades de las personas comunes.
El significado de este modelo innovador no se limita a proporcionar canales de financiamiento a los individuos, sino que lo más importante es que está redefiniendo nuestra percepción de los servicios financieros. En este nuevo ecosistema emergente, las actividades económicas y la capacidad de ingresos de los individuos se han convertido en la base del crédito, en lugar de estar limitadas al modelo tradicional de colateral de activos.
Con el desarrollo de este tipo de proyectos, podemos prever que los servicios financieros del futuro serán más inclusivos y flexibles, logrando realmente el ideal de "hacer que todos puedan participar". La exploración de Humafinance, sin duda, ha establecido un importante hito en la práctica de la financiarización de ingresos y las finanzas inclusivas.