Esta mañana, una noticia proveniente de la Agencia de Servicios Financieros de Japón ha llamado la atención en el mundo Cripto. Según se informa, Japón planea implementar una tasa impositiva unificada del 20% sobre las transacciones de Activos Cripto y está considerando lanzar un ETF de Activos Cripto. Este ajuste de política sin duda inyecta un impulso al mercado de Activos Cripto.
Como participante con muchos años de experiencia en el campo de la encriptación, he sentido profundamente la presión que las políticas fiscales sobre la encriptación en Japón han impuesto a los traders. Anteriormente, Japón clasificaba los ingresos de activos cripto como "ingresos diversos", aplicando una tasa impositiva progresiva que podía alcanzar hasta el 55%. Esta política fiscal ha afectado gravemente la motivación de los inversionistas, llevando a muchas personas a optar por mantener monedas estables o simplemente salir del mercado.
Sin embargo, la nueva política fiscal cambiará drásticamente esta situación. La tasa impositiva uniforme del 20% no solo reduce significativamente la carga fiscal de los inversores de altos ingresos, sino que lo más importante es que la nueva política permite a los inversores trasladar las pérdidas a los tres años siguientes. Esto significa que los inversores pueden utilizar las ganancias futuras para compensar las pérdidas actuales, optimizando así la carga fiscal total. Esta política sin duda atraerá a más inversores de regreso al mercado, inyectando nueva vitalidad al comercio de Activos Cripto en Japón.
Aparte de las políticas fiscales, las noticias sobre la consideración de la Agencia de Servicios Financieros de Japón de lanzar un ETF de encriptación también son dignas de seguir. La introducción del ETF proporcionará a los inversores institucionales un canal más regulado y conveniente para participar en el mercado de Activos Cripto, lo que se espera que traiga más flujos de capital.
Estos ajustes de políticas reflejan la actitud abierta y la consideración a largo plazo de los reguladores japoneses hacia el mercado de Activos Cripto. No solo es beneficioso para estimular la vitalidad del mercado, sino que también podría promover la competitividad de Japón en el ámbito global de Activos Cripto. A medida que se implementen gradualmente las políticas, tenemos razones para esperar que el mercado de Activos Cripto de Japón se enfrente a nuevas oportunidades de desarrollo.
Por supuesto, los detalles específicos de la implementación de la política y el cronograma aún necesitan ser aclarados. Los inversores, al tomar decisiones, deben evaluar cuidadosamente los riesgos, seguir la dinámica del mercado y la dirección de las políticas. De todos modos, el ajuste de políticas de Japón sin duda trae expectativas y confianza al mercado global de Activos Cripto.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MevHunter
· hace9h
alcista rana toro Japón esta vez realmente está abierto
Esta mañana, una noticia proveniente de la Agencia de Servicios Financieros de Japón ha llamado la atención en el mundo Cripto. Según se informa, Japón planea implementar una tasa impositiva unificada del 20% sobre las transacciones de Activos Cripto y está considerando lanzar un ETF de Activos Cripto. Este ajuste de política sin duda inyecta un impulso al mercado de Activos Cripto.
Como participante con muchos años de experiencia en el campo de la encriptación, he sentido profundamente la presión que las políticas fiscales sobre la encriptación en Japón han impuesto a los traders. Anteriormente, Japón clasificaba los ingresos de activos cripto como "ingresos diversos", aplicando una tasa impositiva progresiva que podía alcanzar hasta el 55%. Esta política fiscal ha afectado gravemente la motivación de los inversionistas, llevando a muchas personas a optar por mantener monedas estables o simplemente salir del mercado.
Sin embargo, la nueva política fiscal cambiará drásticamente esta situación. La tasa impositiva uniforme del 20% no solo reduce significativamente la carga fiscal de los inversores de altos ingresos, sino que lo más importante es que la nueva política permite a los inversores trasladar las pérdidas a los tres años siguientes. Esto significa que los inversores pueden utilizar las ganancias futuras para compensar las pérdidas actuales, optimizando así la carga fiscal total. Esta política sin duda atraerá a más inversores de regreso al mercado, inyectando nueva vitalidad al comercio de Activos Cripto en Japón.
Aparte de las políticas fiscales, las noticias sobre la consideración de la Agencia de Servicios Financieros de Japón de lanzar un ETF de encriptación también son dignas de seguir. La introducción del ETF proporcionará a los inversores institucionales un canal más regulado y conveniente para participar en el mercado de Activos Cripto, lo que se espera que traiga más flujos de capital.
Estos ajustes de políticas reflejan la actitud abierta y la consideración a largo plazo de los reguladores japoneses hacia el mercado de Activos Cripto. No solo es beneficioso para estimular la vitalidad del mercado, sino que también podría promover la competitividad de Japón en el ámbito global de Activos Cripto. A medida que se implementen gradualmente las políticas, tenemos razones para esperar que el mercado de Activos Cripto de Japón se enfrente a nuevas oportunidades de desarrollo.
Por supuesto, los detalles específicos de la implementación de la política y el cronograma aún necesitan ser aclarados. Los inversores, al tomar decisiones, deben evaluar cuidadosamente los riesgos, seguir la dinámica del mercado y la dirección de las políticas. De todos modos, el ajuste de políticas de Japón sin duda trae expectativas y confianza al mercado global de Activos Cripto.