Recientemente, el discurso del presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, en la conferencia global de bancos centrales de Jackson Hole 2025 ha llamado la atención de la comunidad financiera. Según el análisis, las declaraciones de Powell revelan señales claramente dovish, lo que podría presagiar un cambio significativo en la política monetaria de Estados Unidos.
Powell enfatizó que, en la actual situación económica, los riesgos a la baja en el mercado laboral pueden superar la presión al alza de la inflación. Esta opinión sugiere que La Reserva Federal (FED) podría estar preparándose para una nueva ronda de recortes preventivos de tasas. Al mismo tiempo, el ajuste del marco de política monetaria de Estados Unidos también muestra una tendencia más flexible y adaptativa al entorno económico actual.
Hay análisis que sugieren que La Reserva Federal (FED) podría comenzar el proceso de reducción de tasas en septiembre. Sin embargo, considerando el tono preventivo de la política y el impacto de la inflación, se espera que el ritmo de las reducciones no sea demasiado rápido. El mercado espera que este año La Reserva Federal (FED) podría reducir las tasas un máximo de dos veces.
Este posible cambio de política ha generado una nueva ronda de discusiones en el mercado sobre las perspectivas económicas de Estados Unidos y la evolución de los mercados financieros globales. Tanto los inversores como los formuladores de políticas están siguiendo de cerca los movimientos posteriores de La Reserva Federal (FED) para evaluar su impacto potencial en los precios de los activos y el crecimiento económico.
A medida que la situación económica global continúa cambiando, los ajustes de política de los bancos centrales de los diferentes países seguirán siendo un factor clave que afecta los mercados financieros. Los participantes del mercado deben mantenerse alerta y ajustar sus estrategias de inversión a tiempo para hacer frente a los posibles cambios de política y las fluctuaciones del mercado.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Recientemente, el discurso del presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, en la conferencia global de bancos centrales de Jackson Hole 2025 ha llamado la atención de la comunidad financiera. Según el análisis, las declaraciones de Powell revelan señales claramente dovish, lo que podría presagiar un cambio significativo en la política monetaria de Estados Unidos.
Powell enfatizó que, en la actual situación económica, los riesgos a la baja en el mercado laboral pueden superar la presión al alza de la inflación. Esta opinión sugiere que La Reserva Federal (FED) podría estar preparándose para una nueva ronda de recortes preventivos de tasas. Al mismo tiempo, el ajuste del marco de política monetaria de Estados Unidos también muestra una tendencia más flexible y adaptativa al entorno económico actual.
Hay análisis que sugieren que La Reserva Federal (FED) podría comenzar el proceso de reducción de tasas en septiembre. Sin embargo, considerando el tono preventivo de la política y el impacto de la inflación, se espera que el ritmo de las reducciones no sea demasiado rápido. El mercado espera que este año La Reserva Federal (FED) podría reducir las tasas un máximo de dos veces.
Este posible cambio de política ha generado una nueva ronda de discusiones en el mercado sobre las perspectivas económicas de Estados Unidos y la evolución de los mercados financieros globales. Tanto los inversores como los formuladores de políticas están siguiendo de cerca los movimientos posteriores de La Reserva Federal (FED) para evaluar su impacto potencial en los precios de los activos y el crecimiento económico.
A medida que la situación económica global continúa cambiando, los ajustes de política de los bancos centrales de los diferentes países seguirán siendo un factor clave que afecta los mercados financieros. Los participantes del mercado deben mantenerse alerta y ajustar sus estrategias de inversión a tiempo para hacer frente a los posibles cambios de política y las fluctuaciones del mercado.