Recientemente, el mundo financiero ha sido agitado por un informe de análisis llamativo. La famosa institución de análisis financiero The Kobeissi Letter ha publicado una audaz predicción, sugiriendo que el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, podría haber sucumbido a la actual situación económica. La institución prevé que, en la reunión de política monetaria dentro de un mes, la Reserva Federal (FED) probablemente tomará la decisión de bajar las tasas de interés, utilizando 'el debilitamiento del mercado laboral' como la principal justificación.
Esta predicción provocó de inmediato un intenso debate en el mercado. Actualmente, los datos económicos de EE. UU. muestran una situación compleja: el índice de precios al productor (PPI) ha alcanzado el mayor incremento en la tasa de inflación en 3 años, mientras que el índice de precios al consumidor (CPI) ha superado durante 53 meses consecutivos el objetivo del 2% de La Reserva Federal (FED). En este contexto, cualquier decisión de La Reserva Federal (FED) tendrá un impacto profundo, afectando directamente los intereses de cada inversor.
Para entender la dirección actual de la economía, la clave está en aclarar el 'doble mandato' de La Reserva Federal (FED). Desde su creación, La Reserva Federal (FED) ha tenido dos tareas fundamentales: la primera es reducir el desempleo y mantener la estabilidad del mercado laboral; la segunda es prevenir la inflación o la deflación, manteniendo la estabilidad relativa de los precios. En resumen, el objetivo de La Reserva Federal (FED) es asegurar que los ciudadanos estadounidenses tengan oportunidades de empleo, al mismo tiempo que garantiza la estabilidad relativa del poder adquisitivo de la moneda. Durante mucho tiempo, La Reserva Federal (FED) ha estado buscando un equilibrio entre estos dos objetivos, tratando de construir una base sólida para la economía estadounidense.
En 2021, la tasa de inflación en Estados Unidos aumentó drásticamente, el índice CPI continuó en aumento y los precios subieron en general, afectando gravemente la vida de la población común, desde productos de uso diario hasta bienes raíces. Para hacer frente a esta situación, La Reserva Federal (FED) en ese momento se centró en controlar la inflación y puso en marcha un ciclo de aumentos de tasas de interés. En solo 16 meses, las tasas se ajustaron significativamente.
Sin embargo, la situación económica actual parece estar cambiando. Si se cumplen las predicciones de The Kobeissi Letter, la Reserva Federal (FED) podría ajustar su dirección política. Será interesante observar cómo este posible cambio de política afectará el mercado laboral, los niveles de inflación y la trayectoria general de la economía. De todos modos, las decisiones de la Reserva Federal (FED) seguirán buscando un delicado equilibrio entre mantener la estabilidad económica y promover el crecimiento.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Recientemente, el mundo financiero ha sido agitado por un informe de análisis llamativo. La famosa institución de análisis financiero The Kobeissi Letter ha publicado una audaz predicción, sugiriendo que el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, podría haber sucumbido a la actual situación económica. La institución prevé que, en la reunión de política monetaria dentro de un mes, la Reserva Federal (FED) probablemente tomará la decisión de bajar las tasas de interés, utilizando 'el debilitamiento del mercado laboral' como la principal justificación.
Esta predicción provocó de inmediato un intenso debate en el mercado. Actualmente, los datos económicos de EE. UU. muestran una situación compleja: el índice de precios al productor (PPI) ha alcanzado el mayor incremento en la tasa de inflación en 3 años, mientras que el índice de precios al consumidor (CPI) ha superado durante 53 meses consecutivos el objetivo del 2% de La Reserva Federal (FED). En este contexto, cualquier decisión de La Reserva Federal (FED) tendrá un impacto profundo, afectando directamente los intereses de cada inversor.
Para entender la dirección actual de la economía, la clave está en aclarar el 'doble mandato' de La Reserva Federal (FED). Desde su creación, La Reserva Federal (FED) ha tenido dos tareas fundamentales: la primera es reducir el desempleo y mantener la estabilidad del mercado laboral; la segunda es prevenir la inflación o la deflación, manteniendo la estabilidad relativa de los precios. En resumen, el objetivo de La Reserva Federal (FED) es asegurar que los ciudadanos estadounidenses tengan oportunidades de empleo, al mismo tiempo que garantiza la estabilidad relativa del poder adquisitivo de la moneda. Durante mucho tiempo, La Reserva Federal (FED) ha estado buscando un equilibrio entre estos dos objetivos, tratando de construir una base sólida para la economía estadounidense.
En 2021, la tasa de inflación en Estados Unidos aumentó drásticamente, el índice CPI continuó en aumento y los precios subieron en general, afectando gravemente la vida de la población común, desde productos de uso diario hasta bienes raíces. Para hacer frente a esta situación, La Reserva Federal (FED) en ese momento se centró en controlar la inflación y puso en marcha un ciclo de aumentos de tasas de interés. En solo 16 meses, las tasas se ajustaron significativamente.
Sin embargo, la situación económica actual parece estar cambiando. Si se cumplen las predicciones de The Kobeissi Letter, la Reserva Federal (FED) podría ajustar su dirección política. Será interesante observar cómo este posible cambio de política afectará el mercado laboral, los niveles de inflación y la trayectoria general de la economía. De todos modos, las decisiones de la Reserva Federal (FED) seguirán buscando un delicado equilibrio entre mantener la estabilidad económica y promover el crecimiento.