Lección 5

Introducción y desarrollo en grafos sociales de Web3

Acompaña a los usuarios durante la incorporación y les orienta sobre cómo participar en ambos protocolos. Detalla las opciones de integración para desarrolladores y ofrece una visión de las tendencias que marcarán el futuro, los posibles cambios en la gobernanza y el avance hacia la interoperabilidad entre protocolos.

Unirse como usuario

El primer paso para participar en un grafo social Web3 es crear una identidad en el protocolo elegido. En el caso de Farcaster, esto comienza con el registro de un Farcaster ID (FID) en Ethereum o en una red de Capa 2 compatible como Base. El registro puede hacerse a través de Warpcast u otros clientes compatibles y requiere una billetera conectada. Una vez registrado el FID, este se convierte en la referencia permanente de la identidad del usuario en todas las aplicaciones compatibles con Farcaster. Técnicamente, los FIDs están anclados en Optimism. Base admite el Tier Registry y los procesos de incorporación, pero no la emisión de FIDs.

En Lens, la participación arranca acuñando un NFT de perfil de Lens en Polygon. Los perfiles se habilitan periódicamente mediante procesos de registro público o por lista blanca. Ser titular de un NFT de perfil concede acceso completo a todas las funciones del protocolo, entre las que se incluyen publicar, seguir y coleccionar contenido. Dado que el NFT se almacena en la billetera del usuario, está bajo su control total y puede utilizarse en cualquier aplicación compatible con Lens sin necesidad de configuración adicional. La disponibilidad puede estar sujeta a invitación/lista blanca y, a medida que avance la migración, es posible que los perfiles referencien Lens Chain en lugar de Polygon.

En ambos casos, tras establecer la identidad, el usuario puede instalar o acceder a aplicaciones cliente que se conectan con el protocolo. Los usuarios de Farcaster pueden comenzar con Warpcast por su funcionalidad completa, mientras que los de Lens pueden explorar Hey.xyz para un flujo social general u Orb para red profesional. La experiencia de usuario variará según la aplicación, pero la identidad y las conexiones sociales permanecen consistentes en todas ellas.

Participar en el ecosistema

Una vez incorporados, los usuarios pueden interactuar con las funciones sociales clave de cada protocolo. En Farcaster, esto abarca la creación de casts, la reacción a contenidos y el seguimiento de otros usuarios. Los Frames abren nuevas oportunidades interactivas, como reclamar NFTs, interactuar con aplicaciones de finanzas descentralizadas o participar en encuestas directamente desde el flujo. Al ser un protocolo abierto, cualquier actor puede desarrollar estos elementos interactivos e integrarlos en el flujo de contenidos general de la red. Gracias a las Mini Apps, estas interacciones dentro del flujo se están convirtiendo en experiencias aún más ricas y próximas a las de una aplicación.

En Lens, participar implica publicar, comentar, reflejar contenido y seguir otros perfiles. La función “collect” añade una dimensión económica, permitiendo a los usuarios comprar u obtener versiones tokenizadas de las publicaciones. Esto no solo respalda a los creadores, sino que además crea un registro verificable de la interacción de la audiencia en la cadena. Las comunidades creadas en Lens pueden incorporar acceso con tokens, monetización directa y distribución de contenido multiplataforma, todo ello sin intermediarios centralizados.

En ambos protocolos, la participación se beneficia de la naturaleza abierta e interoperable del grafo. Las acciones realizadas en un cliente son visibles en el resto, y las relaciones se mantienen, independientemente de la aplicación empleada. Esta coherencia promueve una continuidad que suele faltar en las plataformas Web2, donde cada servicio gestiona un registro separado e intransferible de actividades y conexiones.

Desarrollar como programador

Quienes desarrollan en Farcaster cuentan con diversos puntos de entrada. El más directo es utilizar las API y SDK del protocolo para leer y escribir datos en los hubs, lo que facilita la creación de nuevas aplicaciones cliente, herramientas de analítica o interfaces comunitarias especializadas. Los desarrolladores también pueden gestionar su propio hub y así controlar plenamente el almacenamiento de datos, las políticas de moderación y la sincronización. Los Frames representan otro ámbito de innovación al permitir la creación de componentes interactivos que ejecutan funciones de smart contract o procesos off-chain directamente en el flujo social. Operar un hub otorga control sobre la moderación y la retención; los hubs se sincronizan mediante una red peer-to-peer gossip para mayor redundancia.

En Lens, el desarrollo suele comenzar integrando la API GraphQL del protocolo o interactuando directamente con sus smart contracts en Polygon. Su arquitectura modular favorece la creación de nuevos módulos de interacción, como mecanismos personalizados de seguimiento o colección, que pueden adoptarse en toda la red. Al estar perfiles e interacciones en la blockchain, los desarrolladores pueden consultar datos históricos, construir motores de recomendación o integrar identidades de Lens en otras aplicaciones Web3. Momoka permite escalar interacciones masivas sin incurrir en elevados costes on-chain, por lo que resulta adecuada para aplicaciones con mucha actividad de usuario. Con el despliegue de Lens Chain, los desarrolladores dispondrán de una cadena optimizada para lo social y podrán seguir utilizando Momoka para DA y verificación.

En ambos ecosistemas, la composabilidad es una ventaja clave. Los desarrolladores no están limitados a una sola aplicación o vertical, sino que pueden diseñar herramientas que funcionen en distintos clientes, integrarse con otros protocolos descentralizados o conectar la identidad social con nuevos ámbitos de servicios Web3, como gaming, finanzas descentralizadas o arte digital.

Perspectivas de futuro

El futuro de los grafos sociales Web3 vendrá determinado por la innovación técnica, la evolución del gobierno y una adopción de usuarios en aumento. A medida que los estándares de interoperabilidad maduren, es probable que las conexiones entre grafos sociales independientes sean más fluidas, permitiendo el flujo de relaciones y contenidos entre protocolos como Farcaster, Lens y otros sin necesidad de migraciones manuales. Esto facilitaría una verdadera capa social en red para la web descentralizada, donde los usuarios mantendrían una identidad única y portable que interactúa en múltiples ecosistemas paralelos. Se prevé una cartografía de identidades más profunda entre protocolos (por ejemplo, FIDs ↔ NFTs de perfil Lens), mayor estandarización de DIDs y reputación compartida.

En cuanto a gobernanza, se espera que tanto Farcaster como Lens avancen hacia formas de toma de decisiones más centradas en la comunidad. Farcaster, como solución open source, ya permite contribuciones externas a su código, y Lens opera con un sistema de propuestas que podría ampliar la participación en las actualizaciones del protocolo. Estos cambios podrían otorgar a usuarios y desarrolladores mayor peso sobre las reglas y prioridades de las redes que sustentan.

Los modelos económicos también evolucionarán. El sistema collect de Lens apunta a un futuro donde la monetización es nativa del protocolo, mientras que los Frames de Farcaster muestran cómo el contenido interactivo puede conectar la actividad social con flujos de valor on-chain. A medida que crezca la adopción, ambos enfoques podrían dar lugar a modelos híbridos que combinen la monetización de creadores, incentivos a la comunidad y reparto de ingresos a nivel de protocolo.

Para desarrolladores y empresas, la clave está en construir servicios que aprovechen la permanencia, portabilidad y apertura de estos grafos sociales. Esto puede incluir la gestión de identidades entre protocolos, algoritmos de recomendación descentralizados o integración con sectores emergentes como organizaciones autónomas descentralizadas y plataformas de metaverso. Para el usuario final, la ventaja es una Internet donde su identidad y sus conexiones sociales no están ligadas a una plataforma corporativa única, sino que son activos que posee y controla en toda la web.

Descargo de responsabilidad
* La inversión en criptomonedas implica riesgos significativos. Proceda con precaución. El curso no pretende ser un asesoramiento de inversión.
* El curso ha sido creado por el autor que se ha unido a Gate Learn. Cualquier opinión compartida por el autor no representa a Gate Learn.